Preguntas frecuentes
FAQ: Preguntas sobre Pieles Sintéticas y PU
¿Cuál es más transpirable, el cuero o el sintético?
El cuero es más transpirable cuanto menos recubierto (pigmentado) esté. Los cueros anilina con un aspecto natural y grano cuyos poros están expuestos son más transpirables que los cueros homogéneos convencionales que están protegidos y grabados, lo que podría compararse al poliuretano (piel sintética) en este aspecto, y que a su vez retienen una mayor transpirabilidad que el PVC (policloruro de vinilo).
¿Es delicada la piel?
En principio, menos que una tela, ya que el uso le da un buen efecto de envejecimiento, que es particularmente apreciado en las anilinas; la tela no envejece con el tiempo, simplemente se daña.
¿Son mejores los cueros gruesos?
Los cueros originales no son ni gruesos ni delgados, es el resultado del corte transversal del grano (capa exterior, tapicería) y la división (capa interna, artículos de cuero) lo que confiere el grosor que apreciamos y que depende exclusivamente del aspecto final que queremos dar al cuero curtido (grano más marcado, dureza, flexibilidad, etc.).
¿Cuál es el color original del cuero?
El cuero no tiene un color definido antes de ser curtido, y es durante el proceso de curtido que se tiñe del color requerido (el color natural es una fantasía).
¿Es más ecológico usar cuero que sintéticos?
Tanto en el proceso de fabricación del cuero como en el sintético, las industrias pueden adoptar sistemas más o menos respetuosos con el medio ambiente. En cuanto a la piel natural, su uso es una forma de aprovechar al máximo los recursos animales.
¿Es biodegradable el poliuretano?
Sí, el poliuretano, a diferencia del PVC (policloruro de vinilo), es biodegradable, y esta virtud es también uno de los parámetros técnicos que se deben analizar al elegir los diferentes grados de resistencia a la degradación del poliuretano (hidrólisis), que se mide en semanas de resistencia a la “Jungle Test”, cada semana correspondiendo a un año de uso en condiciones adversas.
¿Puedo usar cuero sintético de poliuretano para uso en exteriores?
No, ya que el poliuretano es biodegradable, no es óptimo para uso en exteriores, ya que la hidrólisis lo deteriora rápidamente. El policloruro de vinilo (PVC), tratado adecuadamente para resistir la luz solar, es una opción perfecta para uso en exteriores, ya que su carácter imperecedero y su gran solidez lo convierten en el producto perfecto para instalaciones extremas.
¿Es impermeable el PVC?
Sí, porque la capa compacta en la superficie debe ser gruesa y pesada para asegurar una buena resistencia a la abrasión, es un producto ideal para cubrir muebles expuestos al agua.
¿Es tóxico el PVC?
No, el policloruro de vinilo se fabrica actualmente libre de metales pesados y no hay toxicidad en su uso.
¿Con qué estándar de flame retardant deben cumplir los revestimientos?
Actualmente en Europa, la norma UNE 1021 partes 1 y 2 es el estándar obligatorio para su uso en comunidades y proyectos que deben cumplir con el CTE (código técnico de edificación). Desde 2006, las antiguas normas MI, M2… han sido canceladas en España y se ha adaptado la nueva norma. Este estándar se basa ampliamente en la capacidad del tejido para evitar que el fuego entre en el interior del revestimiento. No es en absoluto, como mucha gente piensa, una prueba de extinción en la que el tejido no se enciende en posición vertical (cortinas). En Francia, Alemania, Italia e Inglaterra, todavía se utiliza la antigua norma en cada país, lo que genera altos costos de aprobación para cada producto. Los sectores náutico, automotriz, aeronáutico, ferroviario y de transporte tienen regulaciones específicas.
¿Qué es anti-manchas?
El tratamiento anti-manchas es una resina fluorada que evita las manchas y es adoptada por tejidos con diferentes marcas comerciales. En ningún caso garantiza la impermeabilidad ni evita las manchas al cien por cien. Hay tratamientos muy resistentes que incluso logran evitar que las manchas de tinta y bolígrafo se adhieran al tejido, como nuestro acabado “Splash Nanotech”.